Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Amoedo_Míguez_María

Reflexión final

Hola a todos y a todas Esta es nuestra última entrada en este blog y queríamos contar brevemente nuestra experiencia realizando este proyecto. Al principio, nos costó mucho decidir el tema y el medio en el que lo íbamos a desarrollar. Posteriormente, al ir realizando algunos de los recursos, nos dimos cuenta de que habíamos escogido algo con lo que podíamos trabajar cómodamente y del que podíamos desarrollar muchos otros subtemas. Sin ninguna duda estamos muy satisfechas con la elección de nuestro proyecto y temática. Tuvimos algunos problemas con la realización de las algunas actividades y de algunos recursos, pero encontramos soluciones rápidamente siempre trabajando bien en equipo. Hemos aprendido muchas cosas desde contenidos sobre la temática elegida hasta múltiples páginas y aplicaciones que podemos utilizar como docentes para realizar actividades y recursos para la enseñanza y donde podemos ver los realizados por otros/as docentes. Con esto nos despedimos. Muchas gracias...

Valoraciones

¡Hola! En esta entrada, expresaré mi valoración crítica del proyecto y su planteamiento y los proyectos de mis compañeros/as. En cuanto a la propuesta del proyecto de prácticas de la materia, creo que es una forma muy útil y dinámica de implicarnos en la realización de recursos para una clase lo cual nos ayudará en nuestro futuro como docentes. La organización de la parte práctica de la materia ha sido adecuada para el poco tiempo que teníamos para desarrollar el proyecto. En relación con nuestro propio trabajo, pienso que hemos trabajado con un buen ritmo y, dentro de nuestros conocimientos en esta materia, nos hemos desenvuelto bien. También creo que podríamos mejorar algunos aspectos, pero, en una visión general, estoy contenta con el resultado. La exposición que realizamos en clase podría haber sido mejor en cuanto a la ejemplificación de la Pantalla Digital Interactiva y el aspecto del apoyo visual, pero expusimos correctamente lo más importante del proyecto de la mejor mane...

Nuestro Informe de Prácticas y presentación

¡Hola! Como última actividad, plasmamos todo el trabajo realizado en un informe por escrito. Este consiste en: una justificación de la elección de este proyecto, la contextualización del centro educativo, el contexto curricular, las actividades que se han realizado, la conclusión del trabajo realizado y las referencias bibliográficas. A continuación, adjuntamos el link al informe:  Informe Para realizar la presentación del proyecto en clase para nuestros/as compañeros/as utilizamos el siguiente soporte visual donde adjuntamos algunas de las actividades realizadas y las explicamos en la exposición. Para ver la presentación, utiliza el siguiente link:   Presentación

TIMELINE

¡Hola de nuevo! En esta entrada os explico mi experiencia con esta herramienta: Timeline . Timeline es un recurso para crear líneas del tiempo donde he creado una línea temporal sobre la evolución del voto femenino. He nombrado las fechas en las que se consiguió el sufragio femenino en cada uno de los principales países para mostrar cuánto se ha tardado y ha costado llegar hasta la situación que vivimos hoy en día. Esta herramienta tiene varios aspectos positivos como que te permite descargar en varios formatos o enviar por correo el trabajo realizado y es muy fácil y rápido de utilizar. Sin embargo, presenta muy poco espacio para redactar la información y que esta sea visible y escasas posibilidades de editar el estilo de la línea del tiempo. Otro factor negativo es que no guarda el trabajo en línea, debes descargarlo porque sino pierdes lo realizado. María. Link:  http://www.readwritethink.org/files/resources/interactives/timeline_2/

CREANDO ACTIVIDADES MULTIMEDIA: crucigrama, línea del tiempo, cuestionario y relacionar conceptos.

Imagen
¡Hola de nuevo! En esta entrada, expongo las actividades multimedia que he creado y las herramientas que he utilizado. CRUCIGRAMA Primero, he realizado un crucigrama en Educaplay en el que relaciono conceptos sobre la igualdad con sus definiciones para que el alumnado se familiarice con ellos. LÍNEA DEL TIEMPO A continuación, he creado una línea del tiempo con Timeline para mostrar cuándo se consiguió el voto femenino en algunos países y como hoy en día existen países dónde no se reconoce este derecho. CUESTIONARIO Posteriormente, he realizado un cuestionario mediante QuizBox  sobre la trayectoria de una mujer tan importante como Clara Campoamor y su defensa de los derechos de las mujeres. Con el fin de que el alumnado conozca su trabajo y su contribución a la política actual. Clara Campoamor ¿Quién fue Clara Campoamor? Una abogada que defendía a la población desfavorecida. Una escritora, política y defensora de los derechos de la mujer esp...

WEBQUEST

Imagen
¡Hola a todas y a todos! En esta ocasión, hemos creado una webquest que es una actividad que consiste en que se le encomienda una tarea al alumnado y que deben realizar con las indicaciones y los recursos informativos aportados por el profesorado. Nuestra webquest trata sobre la omisión de la mujeres en la historia y mostramos una forma de darlas a conocer más fácilmente. Escogimos tres escritoras gallegas para investigar sobre ellas y expandir conocimiento sobre sus vidas, sus obras y sus logros, resaltando el contexto en el que vivían y las dificultades que eso suponía.

Nuestros recursos audiovisuales: videotutorial

Hola! Previamente, hemos hablado de los diferentes recursos audiovisuales que hemos creado y de las herramientas que hemos utilizado. A continuación, explicaré las herramientas que utilicé para crear el videotutorial. En un principio, empecé utilizando Wondershare Filmora, ya que esta aplicación cubría todas las necesidades que podía tener al realizar el vídeo. De hecho, acabé el vídeo por completo, pero no pude guardarlo o publicarlo dado que esta aplicación es de pago. Por lo tanto, volví a hacer el vídeo en otra aplicación: Windows Movie Maker. Esta realiza el mismo servicio que Filmora y, además, me permitió publicar y guardar el videotutorial sin problemas y sin necesidad de pagar o registrarse. María.

NUESTROS RECURSOS AUDIOVISUALES

Imagen
¡Hola a todos y a todas! Después de buscar recursos y crear el póster digital, hemos creado nuestros propios recursos audiovisuales como recursos de utilidad en el aula sobre conceptos relacionados con la igualdad, el papel de la mujer en la sociedad y mujeres importantes que han marcado la historia femenina. El primero de estos recursos es un videotutorial creado con Windows Movie Maker en el que definimos algunos de los conceptos más importantes en relación con la situación de desigualdad que viven las mujeres en nuestra sociedad. El siguiente recurso consiste en un cómic realizado mediante Pixton que relata cómo la carga de la realización de las tareas domésticas recae principal o únicamente sobre la mujer, como ocurre en la mayoría de los hogares aún hoy en día. La finalidad principal es enseñar que se debe hacer un reparto del trabajo doméstico de manera equitativa entre todos los miembros de la casa. Haz click en este enlace para ver el Videoquiz: https://www....

POSTER DIGITAL

Hola a todos y a todas! En esta última actividad tuvimos que realizar un póster digital en que debíamos adjuntar los recursos que encontramos, una nube de palabras y un código QR que llevara a nuestro blog. Primero, escogimos Glogster para realizarlo, pero este aplicación no nos dejaba agregar más de seis elementos, por lo tanto, tuvimos que cambiar de herramienta. A continuación, probamos a crearlo en Genially donde sí conseguimos poner todos los elementos que necesitábamos, pero el espacio es poco más reducido del que nos gustaría. Por otra parte, elaboramos una nube de palabras con WordArt y el código QR con Unitag. Este póster puede sernos útil en el aula a la hora de acceder y mostrar estos recursos al alumnado de una forma visual y cómoda.

Tres recursos que trabajan la igualdad

Imagen
¡Hola a todos y a todas! Como ya sabéis, hace unas semanas, tuvimos que buscar información sobre las Pantallas Digitales Interactivas. Sin embargo, ahora tuvimos que buscar tres recursos que trataran y nos ayudaran con la temática de nuestro proyecto. Después de buscar en varios repositorios educativos y blogs de algunos centros, he encontrado 3 recursos bastante útiles e interesantes. Reparto do traballo, compartir o tempo libre. Se trata de actividades interactivas con situaciones y preguntas con varias opciones para responder y averiguar qué prejuicios puede tener el alumnado sobre el reparto de las tareas del hogar. Se reproducen escenas de la vida cotidiana y se pregunta si son adecuadas y justas y, si no lo son, cómo se deberían cambiar. Está dividido en varios subtemas y, al final de cada uno, se propone una actividad más compleja con la que los/las alumnos/as practican su escritura. Cuéntame. Se trata de un vídeo que muestra escenas de situaciones laborales y situa...

Buscamos información: Pizarra Digital Interactiva

Como ya comentamos anteriormente, el soporte que hemos elegido para llevar a cabo este proyecto para concienciar a el alumnado de primaria sobre la igualdad de la mujeres es la PDI o Pizarra Digital Interactiva. Por lo tanto, lo primero que debíamos hacer era buscar información sobre su funcionamiento y su uso en as aulas. En algunas de la etapas de mi educación, las pizarras digitales fueron herramientas muy útiles, pero, en muchos casos, no sabía cómo utilizarlas ni los profesores tampoco. Así que, en cierto modo, se perdía gran parte de su utilidad en la clase. Sin embargo, tras leer sobre ellas, me he dado cuenta de cuán útiles son y cuantas innovaciones y ayudas pueden traer al mundo de la educación y, por lo tanto, también a nuestro proyecto. Para empezar, la pizarra digital interactiva necesita de un ordenador, un proyector y "dispositivo de control puntero". A continuación, he descubierto la variedad de tipos y modelos que existen y sus diferentes características ...